miércoles, 25 de noviembre de 2015

NO CABE DUDA QUE EL QUE NACE PA'MACETA, NO PASA DEL CORREDOR

Es indudable la existencia de personas que nacen con mala suerte y objetos que al ser fabricados reciben unas malas vibras que no veas.

Tal es el caso del USS William D. Porter, un destructor de la armada de los Estados Unidos que desde su construcción ya dejaba ver lo complicada que sería su historia y lo incompetentes que serían sus capitanes, porque tampoco se trata de echarle toda la culpa al pobre barco que no puede defenderse, ¿verdad?

Todo comenzó, como suele decirse, desde el principio. Tras ser botado en los astilleros de la armada, se puso al frente de su tripulación el capitán William Walter. Su primera misión no podía ser más importante: nada más y nada menos que participar en el convoy que iba a escoltar al acorazado USS Iowa, a bordo del cual se encontraba el mismísimo presidente de los Estados Unidos que se dirigía a dos reuniones secretas de alto nivel con Churchill, en El Cairo, y con éste de nuevo y Stalin en Teherán. La función precisa del USS Porter era brindar cobertura antisubmarina, pues el Océano Atlántico se encontraba tapizado de submarinos alemanes.

USS Porter
El USS William D. Porter

Al salir del muelle, el marinero encargado de levantar el ancla tenía prisa (a lo mejor quería ir al baño) y la dejó a la mitad. Por desgracia, un carguero había tenido la mala suerte de atracar muy cerca (pero MUY cerca) del Porter, por lo que al salir éste con el ancla a la mitad, le rasgó el casco al carguero y se llevó por delante varios botes salvavidas y pedazos de la barandilla de la cubierta. Como tenía prisa y además era un militar, el capitán del Porter, en lugar de quedarse a esperar a que vinieran los del seguro, se limitó a mandarle una disculpa desde su cubierta al capitán del otro barco, pues se le hacía tarde para reunirse con el Iowa.

Cuando el Porter se reunió con el resto del convoy 24 horas después, la noticia ya había llegado a sus compañeros, por lo que la tripulación, con su capitán el primero, fue blanco de todas las burlas y bromas de los demás miembros del convoy.

Posted Image
Bombas de profundidad

Como todo destructor antisubmarino, el Porter estaba armado con cargas de profundidad destinadas a combatir a los U-boot (submarinos) alemanes. Una noche, mientras la mayoría de los marineros del convoy dormía plácidamente y sólo a los que les tocaba la guardia estaban de pie, se escuchó el inconfundible tronido de una carga de profundidad. Eso sólo podía significar una cosa: había submarinos alemanes en el área. Como lo más importante era proteger al presidente, de inmediato se dio la alarma y los buques, el Iowa el primero, comenzaron maniobras de evasión mientras los demás destructores alistaban sus cargas de profundidad y buscaban desesperados a los alemanes. En eso, un mensaje llegó por radio a todos los buques estadounidenses. Era del capitán del Porter, quién tímidamente avisaba que se les había olvidado ponerle el seguro a una de sus cargas de profundidad, misma que, con el movimiento del barco se había soltado y, tras rodar por cubierta, había caído al mar, explotando de inmediato. Así que, les decía, ya podían volver a dormir, pues no había ningún submarino alemán a la vista. El enojo del almirante Ernest King, el mero mero del convoy, fue de antología y de inmediato ordenó al capitán del Porter que se dejara de tonterías.

Churchill, Roosevelt y Stalin

Pero éstas no habían hecho más que comenzar. Con el fin de calmar los ánimos, muy tensos tras el susto nocturno, el presidente Roosevelt habló con el capitán del Iowa, proponiéndole que hicieran un simulacro de ataque aéreo para mostrarle la efectividad de sus defensas antiaéreas. Para ello, el capitán ordenó lanzar una serie de globos especiales que servirían como blanco mientras los artilleros les disparaban. Pero entonces, el capitán Walter, del Porter, se dio cuenta de que algunos de los globos se dirigían hacia su barco y ordenó a sus artilleros que también dispararan con el ánimo de limpiar un poco su maltrecha reputación. Sus artilleros hicieron bien el trabajo (¡vaya!) y lograron derribar algunos globos.

Pero entonces, el capitán la volvió a regar. Envalentonado por lo de los globos, creyó que su mala suerte había terminado, así que decidió sorprender al presidente enseñándole su pericia militar, ordenando un simulacro de lanzamiento de torpedos. Para hacer eso, hace falta un blanco que sirva para calibrar la distancia y la potencia de los torpedos, mismos que en realidad no son lanzados, pues para los simulacros se les retiran las cargas explosivas que al detonar los impulsan al agua. Y el buen capitán Walter no tuvo mejor idea que seleccionar el barco del presidente como blanco. Comienza el simulacro. Se "dispara" el primer torpedo. Éste no sale. Todo normal. "Fuego el dos", ordena el capitán, no sin cierto nerviosismo. Tampoco sale. Hasta ahora, todo bien. Y entonces ordena disparar el tercero. Los encargados aprietan el botón, confiados, y para sorpresa de todos se escucha con claridad el silbido que hacen los torpedos al salir disparados. ¡Horror! Algo salió mal y el torpedo va directo hacia el Iowa, con todo y presidente a bordo. Muerto del pánico, el capitán Walter avisó por radio al otro barco para que girara de inmediato a estribor. El Iowa logró evitar por poco al torpedo que sin duda lo hubiera hundido, pero dicen que el giro fue tan brusco que la silla de ruedas del presidente estuvo a punto de caer por la borda, con él sentado encima, desde luego. Tras esto, Walter sólo alcanzó a decir: "Perdón, fuimos nosotros".

Y el tercer torpedo se les salió...

Para evitar más desastres, el Porter fue expulsado del convoy y su tripulación sometida a un consejo de guerra. Aunque al final se demostró que todo había sido un infortunado error, el marinero responsable de no quitar el detonador del tercer torpedo fue condenado a 14 años de trabajos forzados, aunque recibió de inmediato un perdón presidencial.

A pesar de ello, el Porter fue vetado de cualquier misión importante y enviado a Alaska, donde se pensó que no podría causar más problemas. ¡Qué equivocados estaban! Un buen día uno de los marineros regresó borracho al barco tras un permiso y decidió ponerse a jugar con los cañones pesados del barco. No sé dónde estarían sus compañeros o si estarían igual de borrachos, pero el caso es que nadie se lo impidió. Los cañones se dispararon y uno de los proyectiles fue a dar al jardín de la casa del comandante de la base militar, justo en el momento en que éste celebraba una fiesta. Para Walter, éste fue el final. Fue relevado del cargo y enviado a pelar papas en una base de Virginia (bueno, eso creo yo, porque con semejante historial, era lo menos que se merecía). El Porter continuó en Alaska con su nuevo capitán (Charles M. Keyes) y nueva tripulación. Puros marineros enviados ahí como castigo por su mal desempeño en otros barcos. ¿Y yo por qué?, ha de haber dicho el nuevo capitán.

El USS Iowa haciendo alarde de su fuerza.


Sin embargo, el destino le tenía reservado al Porter una oportunidad más para hacer tonterías. Alemania estaba por rendirse, por lo cual Estados Unidos decidió echar toda la carne al asador en la lucha contra Japón en el Pacífico. Para ello, todos los barcos eran útiles. Así que, tras encomendarse a todos los dioses que les vinieron a la mente, los miembros del Estado Mayor de la Armada decidieron enviar al Porter a pelear contra los japoneses, sacándolo de su frío exilio en Alaska.

No bien llegó a aguas más calurosas, el Porter fue destinado a la flota que pelearía en la batalla de Okinawa, en abril de 1945. Su reputación terminó de irse a pique cuando, nada más empezar la batalla, sus artilleros dispararon por error contra sus compatriotas del destructor USS Luce, hundiéndolo sin remedio. Entonces se le ordenó a su capitán que se retirara de la batalla y se dedicara a apoyar a las tropas que intentaban desembarcar en la isla del mismo nombre. Ahí, con sus cañones antiaéreos derribó cinco aviones japoneses... y tres estadounidenses.

Sin mayores aspavientos, el almirante lo retiró del campo de batalla y le ordenó que regresara a casa. Pero apenas había iniciado la marcha, el 10 de junio de 1945, cuando fue atacado por un avión kamikaze japonés. De inmediato, los artilleros alistaron los cañones antiaéreos y consiguieron derribar el avión enemigo, que cayó al mar. Pero en medio de las celebraciones, nadie se dio cuenta que el avión no explotó y que el motor, aun en funcionamiento, hizo que éste se dirigiera, cual torpedo lanzado contra el Iowa, derechito contra el Porter, pero eso sí, por debajo del agua. Cuando los marineros se dieron cuenta de ello, sólo les quedó rezar porque el avión japonés no tocara al barco. Pero lo tocó y explotó justo cuando pasaba por debajo de su quilla, causándole graves daños. Tras tres horas de agonía, el USS William D. Porter fue tragado por el océano, hundido por un avión que ya había sido derribado. Mala suerte hasta el final. Bueno, al menos todos los tripulantes pudieron ser rescatados y no les pasó como a sus compañeros del Indianápolis (ver Los marineros estadounidenses que no pudieron contra los peligros del mar en este mismo blog).


william_d_porterweb
El final del USS Porter

Definitivamente, creo que no hay ningún otro barco en la historia con una tripulación tan incompetente y una mala suerte tan manifiesta. ¿O sí?

Si quieres saber más, busca el libro "¡Fuego a discreción! Historias sorprendentes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial" de Javier Sanz y Guillermo Clemares.
También puedes visitar la página Photographic History of the United States Navy.

viernes, 20 de noviembre de 2015

UN ANIVERSARIO MÁS DE LA MUERTE DEL TIRANO

A lo mejor a muchos les importa un pepino o un soberano cacahuate, pero el día de hoy, además de ser un aniversario más de nuestra Revolución (al final de este artículo les comentaré un hecho curioso al respecto), se celebra a bombo y platillo el cuarenta aniversario de la muerte del tirano español, ese chaparro con voz de pito que se hacía llamar "Generalísimo y Caudillo de España por la Gracia de Dios" y a quien sus escasos amigos conocían como Francisco Franco Bahamonde.

Es bien sabido la forma en que llegó al poder este sujeto. Tras un intento de golpe de estado fallido, en el que intentó junto con sus colegas militares (yo, en lo personal, no confío mucho en los hombres con uniforme militar o policíaco) poner fin al gobierno republicano español que, con sus aciertos y desaciertos era el gobierno que el pueblo había decidido tener, sumiendo con ello al país en una cruenta guerra civil que por tres años sirvió de laboratorio a los nazis y a los soviéticos que ya veían en el horizonte el próximo estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Franco y Hitler, dos alegres camaradas.

Durante la guerra, las órdenes de este engendro fueron claras: acabar por las malas con todos aquellos que apoyaban a la República, fueran maestros, sindicalistas, campesinos, trabajadores, periodistas, intelectuales o simples sospechosos de tener ideas izquierdistas. La represión en el mal llamado "bando nacionalista" fue terrible. Los fusilamientos parecían no tener fin.

Al término del conflicto, con el triunfo de Franco (gracias sobre todo al apoyo alemán e italiano y a la hipócrita y criminal "neutralidad" de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, además de la división que los comunistas provocaron al interior de las filas republicanas), la represión se recrudeció. Cientos de miles de españoles escaparon a otros países. Los que fueron a Francia se vieron envueltos al poco tiempo en la Guerra Mundial, terminando muchos de ellos en los campos de concentración nazis, aunque otros más consiguieron unirse a la Resistencia e incluso protagonizaron hechos gloriosos, como ser los primeros en entrar en la París liberada.

Aquí, con Mussolini, el dictador italiano

Otros más terminaron recalando en México, donde contribuyeron con su saber y su trabajo al progreso material e intelectual de su patria adoptiva. Pero en España, bajo el férreo yugo del tirano, las cosas se pusieron peor. Cientos de miles de trabajadores fueron encarcelados o "depurados". A los presos republicanos se les obligó a trabajar en condiciones de semiesclavitud en la faraónica obra que pretendía ensalzar al nuevo régimen: el Valle de los Caídos.

Franco se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1975, 36 años después de su triunfo en la Guerra Civil. ¿Cómo duró tanto tiempo si al acabar la Segunda Guerra Mundial nadie daba un peso por él, debido a su estrecha vinculación con el nazismo y con Hitler? Sencillo, el comienzo de la Guerra Fría salvó su pellejo. A los Estados Unidos le convenía más un régimen de derecha en España, enemigo acérrimo de la comunista Unión Soviética, por lo que sus "pecados" de preguerra fueron rápidamente olvidados. Y como encima Franco les concedió a los gringos unas bases militares en territorio español, pues todos contentos.

Para darnos una idea, se calcula que entre 1936 y 1943 murieron a causa de las represalias franquistas entre 150,000 y 200,000 españoles, dependiendo la fuente. Hay quien dice que fueron más y hay quien dice que fueron menos (como el gobierno). Aun hay mucho trabajo por hacer y muchos archivos que revisar, aunque la oposición a ello por parte del actual gobierno español no ayuda mucho. Si bien la represión mortal disminuyó mucho en la década de los sesenta, se siguió encarcelando a todos aquellos que se opusieran al régimen y se dejaran agarrar.

Serrano Suñer, concuño de Franco, departiendo alegremente con Himmler, el temible jefe de las SS nazis.

Los 36 años de la dictadura franquista fueron una época en que los españoles carecieron de las más elementales libertades políticas e ideológicas, en donde la vida no valía nada a menos que uno fuera de los llamados "jerifaltes" del régimen. Cualquiera era culpable hasta que la autoridad decidiera soltarlo. Las mujeres perdieron el derecho al voto que habían obtenido con la República y fueron recluidas en la casa como una parte más del mobiliario. Ni siquiera tenían personalidad jurídica y para cualquier acto legal debían contar con la aprobación del marido, el padre o el tutor. Y de divorcio ni hablamos: totalmente prohibido.

Mientras los españoles pasaban hambres y miserias, la nueva "familia real" se cubría de oro y lujos de todo tipo. Fueron incontables los negocios que se hicieron a la sombra del "Caudillo" por parte de sus familiares y amigos, de donde proceden muchas de las actuales fortunas españolas.

La prensa se hace eco de la feliz noticia

Por desgracia, éste tipo de regímenes fueron y son muy comunes, especialmente en América Latina, Asia y África. ¿Cómo olvidar aquí a Pinochet (Chile), a Stroessner (Paraguay), a Videla (Argentina), a Castelo Branco (Brasil), Méndez (Uruguay), Stalin (Unión Soviética), Mao (China), Sukarno y Suharto (Indonesia), Somoza (Nicaragua), Trujillo (República Dominicana), Batista y Castro (Cuba) y tantos más? Algunos apoyados por los Estados Unidos, otros por la Unión Soviética, pero todos a fin de cuentas dictadores. Unos más crueles y represivos que otros, pero todos ellos tiranos. Algunos murieron de viejos con el poder en sus manos, otros se fueron al exilio con el dinero en sus manos tras ser derrotados por rebeliones armadas, y pocos, muy pocos, dieron cuenta a la justicia de sus actos. Como yo soy ateo, no creo en la justicia divina, así que todos los que murieron de viejos en sus camas, para mí, murieron sin pagar por sus crímenes.

En fin. Cambiando un poco de tema, les prometí narrarles un hecho curioso de la Revolución Mexicana y aquí les va.

Aunque Madero es un personaje que en general me causa simpatía y agrado, no puedo dejar de reconocer que en muchas ocasiones hacía gala de una ingenuidad increíble. ¿De qué otra forma se explica que en el Plan de San Luis, con el cual llamaba a la revolución, le dijera al gobierno la fecha y la hora en que ésta iba a estallar? 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde, asentó en dicho documento. Obviamente el gobierno se previno y días antes comenzó a detener a todos aquellos sospechosos de poder encabezar el movimiento armado. Cuando Madero, que se encontraba exiliado en los Estados Unidos, cruzó la frontera por Coahuila el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la tarde, en lugar de encontrar un país en plena gesta revolucionaria, se dio de bruces contra la realidad. Salvo algunas excepciones de caudillos menores que se lanzaron a la lucha, especialmente en Veracruz, el país se encontraba en calma. A Madero tan sólo lo recibieron un pequeño grupo de voluntarios civiles (las fuentes no son precisas pero se habla de menos de veinte) que ni siquiera estaban armados en su totalidad. Así que después de unos cuantos días en territorio nacional, Madero se regresó a los Estados Unidos con la creencia de que la revolución había fracasado. En realidad, ésta estalló con toda su virulencia un par de meses después. En otras palabras, el 20 de noviembre de 1910 no hubo revolución ni hubo nada.

Y aquí tenemos al otro Francisco de hoy, pero éste de apellido Madero y sin vínculos emotivos con ninguna dictadura.

viernes, 13 de noviembre de 2015

LOS PACÍFICOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (4a Y ÚLTIMA PARTE)

Bueno, pues llegamos al final de esta larga lista con todas las intervenciones militares de los Estados Unidos a lo largo de su historia. Ya pronto podrán descansar y digerir todo esto. Al terminar, les haré un breve análisis inspirado en un comentario que una amiga me hizo en Facebook: "Ahora resulta interesante señalar los beneficios obtenidos con ellas". Bien a bien no se que quiso decir, no entendí si era un sarcasmo o algo serio, pero bueno, al final responderé. Comenzamos.


2000: Mantienen sus tropas en Bosnia, donde continúan los combates.
Mantienen un reducido número de efectivos militares en Timor Oriental para ayudar a las fuerzas de la ONU en el mantenimiento de la paz y la construcción de un gobierno democrático.
Envían barcos de guerra a Sierra Leona para el caso de que sea necesario evacuar a sus connacionales.
Mantienen sus tropas en Kosovo como parte de las fuerzas de la OTAN.
Mantienen tropas en Hungría, Italia y Croacia en apoyo de sus fuerzas en Bosnia.
Envían "elementos de seguridad" a Yemen después de un presunto ataque contra un barco de guerra gringo. Asimismo, incementan el número de barcos de la flota que opera en la zona.
Incrementan sus tropas en Macedonia y mandan algunas a Albania y Grecia para ayudar al "mantenimiento de la paz" en los Balcanes.

2001: Mantienen sus tropas en Timor Oriental.
Mantienen sus tropas en Kosovo como parte de las fuerzas de la OTAN.
Aumentan sus efectivos en Macedonia, Albania y Grecia.
Mantienen sus tropas en Bosnia, Hungría, Italia y Croacia.
Continúan los ataques contra los sistemas de defensa aérea de Irak.
Comienza la "guerra contra el terrorismo" después del ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York.
Comienzan los ataques en Afganistán contra el gobierno talibán y contra Al-Qaeda.
Mantienen sus tropas en Kosovo, Macedonia, Albania y Grecia.



2002: Mantienen sus tropas en Bosnia, Hungría, Italia y Croacia.
Mantienen sus tropas en Timor Oriental.
Continúan los ataques en Afganistán.
Mandan tropas a Filipinas para "prevenir" ataques terroristas.
Mandan tropas a Georgia y Yemen por los mismos motivos.
Mantienen sus tropas en Kosovo, Macedonia, Albania y Grecia.
Mantienen sus tropas en Bosnia, Hungría y Croacia.
Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mandan tropas a Costa de Marfil para ayudar a la evacuación de sus connacionales.

2003: Mantienen sus tropas en Bosnia, Croacia y Hungría.
Continúa la guerra contra el terrorismo. Mandan tropas a Pakistán para que actúen en la frontera de este país con Afganistán.
Continúa la guerra en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Georgia y Yemen.
Comienza la guerra contra Irak, llamada la Segunda Guerra del Golfo.
Mantienen sus tropas en Kosovo, Macedonia, Albania y Grecia.
Mandan tropas a Liberia y Mauritania para aumentar la seguridad de su embajada ante posibles ataques.
Mandan tropas a Senegal para ayudar en el caso de evacuación de sus connacionales de Mauritania y Liberia.
Mantienen sus tropas en Bosnia.
Mandan más tropas a Liberia para "ayudar" a restaurar el orden en el país africano, en apoyo a la ONU.
Mantienen sus tropas en Georgia y Filipinas.
Envían tropas a Yibuti dentro del marco de la guerra contra el terrorismo.



2004: Mantienen sus tropas en Bosnia.
Mandan tropas a Haití para reforzar la seguridad de su embajada y proteger a sus connacionales.
Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Kosovo
Continúa la guerra en Afganistán.
Mantienen tropas en Yibuti, Kenia, Etiopía y Eritrea como parte de su estrategia antiterrorista.
Aumentan el número de tropas en Irak.

2005: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Continúa la guerra en Afganistán.
Continúa la guerra en Irak.
Mantienen sus tropas en Kenia, Etiopía, Yemen, Eritrea y Yibuti.
Mantienen sus tropas en Bosnia y Kosovo.

2006: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Continúa la guerra en Afganistán.
Continúa la guerra en Irak.
Mantienen sus tropas en Bosnia y Kosovo.
Mantienen sus tropas en Yibuti.
Mandan tropas a Líbano para reforzar la seguridad de su embajada y proteger a sus connacionales.

2007: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Continúa la guerra en Afganistán.
Continúa la guerra en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.



2008: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.

2009: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.
Mantienen tropas en varios países del llamado Cuerno de África.

2010: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.
Mantienen tropas en varios países del llamado Cuerno de África.

2011: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.
Mantienen tropas en varios países del llamado Cuerno de África.
Mandan tropas a Egipto para proteger a sus conciudadanos durante las revueltas en ese país.
Mandan algunos aviones de guerra a Libia como parte de una misión de la OTAN y de la ONU.
Mandan tropas a Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Uganda y la República Centroafricana para luchar contra el grupo terrorista LRA (Lord's Resistance Army) dirigido por Joseph Kony. Tienen órdenes de no combatir a menos que sea en defensa propia, pues su labor, supuestamente, sólo será de apoyo logístico y de inteligencia con los ejércitos de esas naciones.



2012: Mandan tropas a Somalía para rescatar a una mujer estadounidense secuestrada por piratas y para destruir algunas células de Al-Qaeda.
Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.
Mantienen tropas en Yemen.
Mantienen tropas en Uganda.
Mandan tropas a Libia para proteger a sus connacionales, después del asesinato de su embajador en el país.
Mandan tropas a Filipinas como parte de su ayuda tras el paso del tifón Bopha.

2013: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Kosovo.
Mandan tropas a Níger para apoyar a las tropas francesas que estaban luchando en Malí contra grupos islámicos fundamentalistas.
Mandan tropas a Jordania ante el cariz que toma la guerra civil en Siria.
Mandan tropas a Filipinas para ayudar frente al desastre del tifón Yolanda.
Mandan una pequeña fuerza a Burundi y a la República Centroafricana para ayudar a los franceses que operan en esa región como parte de la lucha contra el terrorismo.
Mandan tropas a Sudán del Sur para proteger su embajada y evacuar a parte del personal hacia Kenia.

2014: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen tropas en Corea del Sur ante el aumento de las amenazas de Corea del Norte.
Mantienen sus tropas en Uganda, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, dentro de la lucha contra el LRA.
Aumentan las tropas en Irak ante el avance del grupo terrorista Estado Islámico.
Mandan tropas a Ucrania para ayudar en la investigación sobre el derribo de un avión malayo cuando volaba sobre Ucrania.
Despliegan tropas en Polonia como parte de la Operación Atlantic Resolve.
Mandan tropas a Liberia y otros países del área como parte de su ayuda humanitaria por la crisis del ébola, lo que fue muy criticado, pues en lugar de enviar médicos enviaron soldados.
Despliegan tropas en Lituania como parte de la Operación Atlantic Resolve.

2015: Continúa la guerra contra el terrorismo.
Mantienen sus tropas en Afganistán.
Mantienen sus tropas en Irak.
Mantienen sus tropas en Corea del Sur.
Despliegan tropas en Kuwait ante el avance del EI.
Envían tropas a Camerún para ayudar a ese país en la lucha contra el grupo terrorista Boko Haram.
Ante la ofensiva rusa en Siria contra el EI, anuncian el envío de aviones de guerra y posiblemente tropas a Siria.


Y hasta aquí llegamos. ¡Por fin! Esto es el final, pero no porque los Estados Unidos hayan decidido no intervenir más en ningún país, sino porque ya estamos en el presente. El futuro no creo que cambie mucho.

Es indudable que los Estados Unidos es un país militarista, imperialista e intervencionista, pensamiento que heredó de sus padres fundadores europeos, especialmente Inglaterra, Alemania y Francia.

Habrá quien defienda, sobre todo en la actualidad, tantas intervenciones en diversos lugares del globo, en especial ante el avance real de grupos terroristas como EI o Boko Haram, ante la grave situación que viven las poblaciones de países como Afganistán, Libia, Siria e Irak bajo regímenes terribles o ante la crueldad de guerras civiles como la que sacudió a la exYugoslavia. Puede ser.

Sin embargo, no podemos olvidar que los Estados Unidos, como decimos en México, "no da paso sin huarache". Es decir, no hacen nada por buenas gentes, sino por puro y simple interés. Si un gobierno viola sistemáticamente los derechos humanos de su población, pero es amigo o aliado de los Estados Unidos, como es el caso de Arabia Saudita o Israel, no sólo no intervienen, sino que lo defienden en todos los campos, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas. Otro ejemplo es el del gobierno de los Somoza en Nicaragua. Se dice que en cierta ocasión, al referirse a uno de ellos, el presidente Franklin Roosevelt dijo lo siguiente: "es un desgraciado, pero es nuestro desgraciado".

En realidad, poco les importan los derechos humanos. En el caso de Afganistán e Irak, lo único que les interesaba eran los recursos petrolíferos de esos países. Si bien es cierto que en algunos casos mandaron ayuda humanitaria a través de sus fuerzas armadas a países como Kosovo, Bosnia o Filipinas, no lo hicieron por sus buenos sentimientos, sino como una forma de demostrar su poderío militar y dejar en claro quien es el que manda. Al menos esa es mi opinión, misma que baso en la historia de este país.

¿De qué han servido tantas intervenciones? En el siglo XVIII y XIX para dejar en claro su papel como amos del continente americano; en el siglo XX y XXI para dejar en claro su papel como policías del mundo. Sin embargo, a la larga les ha salido contraproducente, pues en muchos lugares del mundo la población los ve como la más seria oposición a la paz regional o mundial. Tampoco podemos olvidarnos que ellos son los principales fabricantes y proveedores de armas a nivel mundial. Y como siempre, suelen pagar justos por pecadores, pues no son pocos los ataques contra turistas estadounidenses en muchos países, acusándolos de ser parte del sistema. Y yo que vivo aquí, sé que hay muchos gringos que no están de acuerdo con la política violenta desplegada por su gobierno.

La principal fuente que utilicé para la elaboración de esta lista es el trabajo de Barbara Salazar Torreon, analista en presupuestos de defensa y poderío militar de los Estados Unidos, mismo que ella realizó tomando como base el Archivo del Congreso de los Estados Unidos. Obviamente yo sólo jice un pequeño resumen de ese trabajo, así que si les interesa verlo completo, éste es el link: http://fas.org/sgp/crs/natsec/R42738.pdf.

Como siempre, sus opiniones y comentarios serán bien recibidos.


jueves, 12 de noviembre de 2015

LOS PACÍFICOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (3a PARTE)

Y continuamos con la larga lista de las intervenciones militares de los Estados Unidos. No se preocupen, pues ahora viene la parte más pesada.

1940: Mandan tropas a Newfoundland (Canadá), Bermuda, St. Lucia, Bahamas, Jamaica, Antigua, Trinidad y la Guyana Inglesa, pues mediante un acuerdo con Inglaterra obtienen bases militares en esas islas.
1941: Toman bajo su protección a Groenlandia con la autorización del gobierno danés en el exilio.
El presidente ordena ocupar la Guayana Holandesa (Suriname) aunque al final no se hace.
Toman bajo su protección a Islandia con la autorización de su gobierno.
Comienzan a atacar a los submarinos alemanes para proteger a los barcos mercantes que llevan ayuda a Inglaterra.
1941-1945: Segunda Guerra Mundial. Le declaran la guerra a Japón, Alemania, Italia, Bulgaria, Hungría y Rumania.
1945: Envían tropas a China para ayudar a los nacionalistas chinos con los prisioneros japoneses y para controlar puertos, trenes y aeropuertos.
1946: Envían tropas a Trieste (Italia) para prevenir posibles ataques de los comunistas yugoslavos.
1948: Mandan tropas a Jesursalén para proteger su consulado.
Envían tropas a Berlín (Alemania) para ayudar a la ciudad con el bloqueo soviético.
1948-1949: Envían tropas a Nanking, China, para proteger su embajada cuando la ciudad cae en manos de los comunistas y a Shanghai para evacuar a sus ciudadanos.
1950-1953: Guerra de Corea. Por mandato de las Naciones Unidas encabezan una coalición internacional (en la que la mayoría de las tropas son de ellos) para impedir que los comunistas se apoderen de toda Corea.
1950-1955: Envían tropas a Taiwan para ayudar a los nacionalistas chinos a repeler los ataques de los comunistas.
1954-1955: Envían barcos a las islas Techan (China) para evacuar a sus ciudadanos.
1956: Envían tropas a Egipto para evacuar a sus ciudadanos de Alejandría durante la crisis del canal de Suez.

Y encima nos quieren hacer creer que lo hacen por el bien de la humanidad.

1958: Envían tropas a Líbano para proteger al gobierno libanés de una sublevación.
1959-1960: Envían su flota a Cuba durante la crisis generada por la Revolución Cubana.
1962: Envían tropas a Tailandia para ayudar a ese país en contra de la amenaza comunista.
Mandan su flota a Cuba para evitar que los soviéticos envíen más misiles.
1962-1975: Envían tropas a Laos para combatir a los comunistas.
1964: Ayudan a los belgas en el Congo.
1964-1973: Guerra de Vietnam.
1965: Envían tropas a la República Dominicana para proteger sus intereses durante una revuelta.
1967: Envían tropas al Congo para apoyar a su gobierno durante una revuelta.
1970: Invaden Camboya para atacar los campamentos del Vietcong.
1974: Envían su flota para evacuar a sus ciudadanos de Chipre durante el conflicto entre griegos y turcos.
1975: Evacuación de Vietnam.
Evacuación de Camboya.
1976: Envían tropas a Líbano para evacuar a sus ciudadanos durante una guerra civil.
Envían tropas a Corea del Sur para prevenir ataques de Corea del Norte.
1978: Envían tropas a Zaire para ayudar a los franceses y belgas en operaciones de rescate.
1980: Envían una misión de rescate a Irán para intentar rescatar a los rehenes de su embajada en Teheran.
1981: Envías "asesores militares a El salvador para ayudar al gobierno en su lucha contra la guerrilla.
Derriba dos aviones libios en el Golfo de Sidra, considerado como aguas nacionales por Libia e internacionales por los Estados Unidos.
1982: Mandan tropas a la península del Sinaí, en Egipto, como parte de una fuerza multinacional de "observadores".
Envían marines a Líbano para ayudar al gobierno libanés en su lucha contra los miembros de la OLP.
1982-1983: Envían más tropas a Líbano para ayudar a su gobierno a mantenerse en el poder.
1983: Envían "asesores" militares a Egipto para ayudarles en sus conflictos fronterizos con Libia.
1983-1989: Mantienen tropas en Honduras para repeler ataques de Nicaragua y organizar a la contraguerrilla nicaragüense.



1983: Envían aviones a Chad para ayudarle en su lucha contra Libia.
Ocupación temporal de Granada para evitar que un gobierno comunista asuma el poder.
1984: Envían aviones a Arabia Saudita para reforzarla en caso de un ataque de Irán.
1985: Pilotos de la marina interceptan un avión egipcio en territorio italiano para capturar a unos terroristas culpables del secuestro del barco "Achille Lauro".
1986: Lanzan misiles contra aviones libios.
Bombardean la ciudad de Trípoli, en Libia.
Mandan "asesores militares" a Bolivia para ayudarle en su lucha contra las drogas.
1987-1988: Mandan su flota al Golfo Pérsico para proteger los barcos petroleros durante la guerra entre Irak e Irán.
1988: Envían soldados a Panamá para capturar al presidente de ese país, el general Manuel Noriega. Ocupan temporalmente el país.
1989: Derriban dos aviones libios en el mar Mediterráneo.
Envían más tropas a Panamá para proteger sus intereses en el Canal.
Envían tropas a Colombia, Bolivia y Perú para ayudar a este país en su lucha contra las drogas.
Ayudan al gobierno de Filipinas a evitar un golpe de estado enviando a los marines a ese país.
1989-1990: Envían más tropas a Panamá para proteger sus intereses en el Canal.
1990: Envían tropas a Liberia para proteger su embajada durante una revuelta.
Envían tropas a Arabia Saudita como preludio de la primera Guerra del Golfo, después de que Irak ocupara Kuwait.
1991: Primera Guerra del Golfo. Atacan a Irak junto con una coalición internacional.
De nuevo mandan tropas a Irak para "apoyar" a los kurdos.
Envían aviones en apoyo de los franceses y los belgas en operaciones de rescate de sus connacionales en Zaire (actual República Democrática del Congo).

Primera Guerra del Golfo Pérsico.

1992: Envían aviones a Sierra Leona para evacuar a sus connacionales después de un golpe de estado.
Mandan tropas a Kuwait para presionar a Irak a reconocer la frontera dictaminada por la ONU.
Envían aviones a Irak para obligar a este país a respetar la zona libre de vuelos en su frontera con Kuwait.
Mandan tropas a Somalía con el argumento de la crisis humanitaria que provoca la guerra civil en el país.
1993: Continúan los ataques esporádicos contra aviones iraquíes y bases terrestres del ejército de ese país.
Mandan tropas a Bosnia como parte de una fuerza internacional de la OTAN para intervenir en la guerra civil de la exYugoslavia.
Atacan bases militares rebeldes en Somalía en represalia por un ataque de éstos contra las fuerzas de la ONU.
Envían tropas a Macedonia para protegerla de Serbia.
Participan con su flota en un embargo económico decretado por la ONU en contra de Haití.
1994: Refuerzan sus tropas situadas en Bosnia.
Derriban cuatro aviones militares serbios en una zona de restricción decretada por la OTAN.
Disparan contra las tropas serbiobosnias en la ciudad de Gorazde.
Mandan tropas a Burundi para ayudar en las labores de evacuación de sus connacionales en Rwanda.
Refuerzan sus tropas en Macedonia con el envío de más efectivos militares.
Continúa el embargo contra Haití. Barcos gringos impiden la llegada de cargueros a la isla.
Atacan a las tropas serbiobosnias en las afueras de Sarajevo.
Mandan tropas a Haití para "restaurar" la democracia en ese país.
Atacan el pueblo de Bihac en Bosnia.
1995: Mandan más tropas a Somalía en apoyo a las fuerzas de la ONU.
Mantienen sus tropas en Haití.
Continúan los combates en Bosnia y se extienden a Croacia.

Lo que sí no se puede negar es que la guerra civil en la exYugoslavia fue algo terrible. La imagen es en Sarajevo.

1996: Mantienen sus tropas en Haití aunque las reducen en número.
Envían tropas a Liberia para evacuar a sus connacionales durante la guerra civil en ese país.
Envían tropas a la República Centroafricana para evacuar a sus connacionales.
Continúan los combates en Bosnia.
Mantienen sus tropas en Macedonia.
Envían tropas a Rwanda y Zaire para continuar en las labores humanitarias de protección a los refugiados por la guerra civil en Rwanda.
1997: Envían tropas a Albania para evacuar a sus connacionales.
Envían tropas al Congo y a Gabón para proteger a sus connacionales en Zaire.
Envían tropas a Sierra Leona para evacuar a sus connacionales.
Continúan los combates en Bosnia.
Mantienen sus tropas en Macedonia.
Envían tropas a Tailandia para el caso de tener que evacuar a sus connacionales de Camboya.
1998: Envían tropas a Guinea-Bissau para evacuar a sus connacionales.
Continúan los combates en Bosnia.
Envían tropas a Kenia y Tanzania después de que estallaran bombas en sus embajadas en esos países.
Mantienen sus tropas en Albania para proteger su embajada.
Bombardean campos de entrenamiento a Al-Qaeda en Afganistán y Sudán.
Envían tropas a Liberia para evacuar a sus connacionales.
Junto con Inglaterra bombardean instalaciones iraquíes donde "se fabrican" armas de destrucción masiva.
1998-1999: Lanzan ataques contra las defensas aéreas iraquíes.
1999: Continúan los combates en Bosnia.
Mantienen tropas en Kenia para proteger su embajada y sus intereses en ese país.
Atacan a las tropas yugoslavas en represalia por los ataques de estas a la población albana de Kosovo.
Mantienen sus tropas en Albania para el caso de tener que repeler ataques de Yugoslavia.
Envían tropas a Timor Oriental, tras la proclamación de su independencia de Indonesia, para ayudar a mantener la paz y evitar ataques de Indonesia.
Continúan los combates en Kosovo.
1999-2000: Continúan los ataques contra las defensas aéreas iraquíes.


(Continuará)

lunes, 9 de noviembre de 2015

LOS PACÍFICOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2a PARTE)

Y continuamos con la lista de todos los conflictos sostenidos por los Estados Unidos de América. No se desesperen, en algún momento llegaremos al final de la lista.

1870: Penetran en territorio mexicano persiguiendo un barco pirata. Desde luego, sin pedir permiso a México.
Desembarcan tropas en Hawai, entonces un reino independiente, con el pretexto de salvarguardar sus intereses.
1871: Destruyen cinco fuertes en Corea como castigo por ataques a ciudadanos gringos.
1873: Desembarcan tropas en Panamá para "proteger" a sus ciudadanos durante unos conflictos locales.
1873-1896: En repetidas ocasiones cruzan la frontera mexicana en persecución de bandidos. Ante las protestas del gobierno mexicano, finalmente se firma un tratado que permite estas incursiones, aunque limitándolas y exigiendo la autorización del gobierno mexicano.
1874: Desembarcan tropas en Hawai ante posibles disturbios que podrían afectar sus intereses comerciales.
1876: Los marines ocupan Matamoros, en México, para proteger a sus ciudadanos durante la revuelta de Tuxtepec.
1882: Desembarcan tropas en Egipto para proteger a sus ciudadanos durante un conflicto entre Inglaterra y Egipto.
1885: Desembarcan tropas en Panamá para proteger el transporte de mercancías por la Panama Railroad Company durante una revuelta en la región.
1888: Envían tropas a Seúl, Corea, para proteger a los gringos que vivían allí durante un conflicto local.
Obligan a Haití a aceptar un tratado comercial desventajoso mediante el despliegue de sus fuerzas navales en las costas haitianas.
1888-1889: Desembarcan tropas en Samoa para proteger a los gringos que viven ahí, durante una guerra civil.
1889: Ocupan Honolulu, en Hawai, para proteger sus intereses.
1890: Desembarcan tropas en Buenos Aires para proteger sus oficinas consulares.
1891: Ocupan la isla Navassa, en Haití, para apoderarse de la producción de guano.
Mandan su flota al estrecho de Bering para combatir la caza furtiva.
Desembarcan tropas en Valparaíso, Chile, para proteger sus oficinas consulares durante una guerra civil.
1893: Desembarcan tropas en Hawai para apoyar un golpe de estado en las islas.
1894: Mandan su flota a Brasil para proteger sus intereses comerciales durante una guerra civil.
Desembarcan tropas en Nicaragua para proteger sus intereses durante una guerra civil.
1894-1895: Desembarcan tropas en Newchwang (ahora Yingkou), en China, para proteger sus intereses comerciales.
1894-1896: Los marines son enviados para proteger la embajada de Estados Unidos en Corea de posibles ataques durante la guerra chino.japonesa.
1895: Desembarcan tropas en Boca del Toro, Colombia, para proteger sus intereses durante una revuelta.
1896: Desembarcan tropas en Corinto, Nicaragua, para proteger sus intereses durante una revuelta.
1898: Desembarcan tropas en San Juan del Sur, Nicaragua, para proteger sus intereses.
Guerra contra España. Esta es la tercera vez que le declaran formalmente la guerra a un país. Se apoderan de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Guam y las islas Marianas del Norte.

Guerra entre Estados Unidos y España.

1898-1899: Envían tropas a Beijing para proteger su embajada de posibles ataques.
1899: Junto con los ingleses desembarcan tropas en San Juan del Norte, Nicaragua, para proteger sus intereses durante una revuelta.
Junto con los ingleses desembarcan tropas en Samoa para proteger sus intereses comerciales durante una guerra civil.
1899-1901: Combaten a los filipinos para impedir que estos se independicen de los Estados Unidos.
1900: Participan en una coalición con varios países europeos para enviar tropas a China y derrotar la revolución de los Boxers.
1901: Envían tropas a Panamá, aun en Colombia, para proteger sus intereses comerciales.
1902: Envían tropas a Boca del Toro, Colombia, para proteger sus intereses comerciales.
Mandan soldados a vigilar y proteger todos los trenes que cruzan por el istmo de Panamá.
1903: Envían tropas a Honduras para proteger sus intereses comerciales durante una revuelta.
Desembarcan tropas en República Dominicana para proteger sus intereses durante una revuelta.
Envían tropas a Beirut, entonces parte de Turquía, para proteger su consulado.
1903-1904: Envían 25 marines a Etiopía para proteger a su cónsul.
1903-1914: Envían tropas a Panamá para apoyar la guerra de independencia de esta región colombiana, a la vez que protegen la construcción del Canal de Panamá.
1904: Junto con Inglaterra envían tropas a República Dominicana para proteger sus intereses comerciales durante una revolución.
Envían tropas a Tánger, en Marruecos, para proteger a su cónsul y castigar a los pobladores por el secuestro de dos ciudadanos gringos.
1904-1905: Envían tropas a proteger su consulado en Corea, entonces parte de Japón, durante la guerra ruso-japonesa.
1906-1909: Envían tropas a Cuba para restablecer el orden y poner un gobierno estable.
1907: Envían tropas a Honduras para proteger sus intereses durante la guerra entre ese país y Nicaragua.
1910: Envías tropas a Nicaragua para proteger sus intereses comerciales.
1911: Envían tropas a Honduras para proteger sus intereses durante una guerra civil.
Envían tropas a Wuchang, en China, para rescatar a unos misioneros. Después expanden su intervención a otras ciudades, entre ellas Shanghai.
1912: Desembarcan tropas en Honduras para evitar que el gobierno nacionalice una compañía ferroviaria gringa.
Mandan tropas a Panamá para supervisar las elecciones en el nuevo país.
Mandan tropas a Cuba para proteger sus intereses comerciales.
Mandan tropas a China para proteger sus intereses comerciales.
Mandan tropas a Turquía para proteger su embajada.
1912-1925: Mantienen tropas en su embajada en Nicaragua para proteger sus intereses comerciales.
1912-1941: Mantienen tropas en China, especialmente en Beijing, para proteger sus intereses comerciales y políticos durante la revolución china y la guerra entre China y Japón.
1913: Envían tropas a México para evacuar a ciudadanos gringos que estaban en peligro en Sonora,
1914: Mantienen tropas en Haití para proteger sus intereses comerciales.
Intervienen en una guerra civil en República Dominicana utilizando sus buques de guerra.
1914-1917: Intervienen en diversas ocasiones en México, desde la toma de Veracruz hasta la persecución de Pancho Villa.
1915-1934: Mandan tropas a Haití para mantener el orden durante una revuelta política.
1916: Tropas gringas ocupan Nanking, en China, para proteger sus intereses comerciales.
1916-1924: Ocupación de República Dominicana con el pretexto de mantener el orden.
1917: Mandan tropas a Chungking, en China, para proteger sus intereses comerciales.
1917-1918: Intervienen en la Primera Guerra Mundial, declarando formalmente la guerra a Alemania y Austria-Hungría.

Tropas gringas en la Primera Guerra Mundial.

1917-1922: Mandan tropas a Cuba para proteger sus intereses durante una insurrección política.
1918-1919: Al menos en nueve ocasiones tropas gringas entran a México en persecución de bandidos. Obviamente sin la autorización de México.
1918-1920: Mandan tropas a Panamá para que actúen como policías.
Mandan tropas a Rusia, desembarcando en Vladivostok, para proteger su consulado y ayudar a las tropas del zar en su lucha contra los revolucionarios comunistas. Son apoyados por tropas japonesas, inglesas, francesas y checoslovacas.

En Vladivostok, Rusia

1919: Mandan tropas a Dalmacia, en Yugoslavia, a requierimiento del gobierno italiano, para poner orden en los enfrentamientos entre italianos y serbios.
Mandan tropas a Turquía para proteger su embajada cuando los griegos ocupan la capital turca.
Mandan tropas a Honduras para proteger sus intereses durante una revuelta.
1920: Mandan tropas a Kiukiang, en China, durante una revuelta, para proteger a los ciudadanos gringos que viven ahí.
Mandan tropas a Guatemala para proteger su embajada y otros intereses comerciales durante una guerra civil.
1920-1922: Mandan tropas para proteger una estación de radio gringa en una isla rusa frente al puerto de Vladivostok.
1921: Mandan a su flota a la frontera entre Costa Rica y Panamá para evitar una guerra entre ambos países que podría afectar la operación del Canal de Panamá.
1922: Mandan tropas a Esmirna, en Turquía, para proteger sus intereses comerciales en esa ciudad.
1922-1923: En cinco ocasiones los marines desembarcan en China para proteger los intereses comerciales gringos durante un período de inestabilidad política.
1924: Mandan tropas a Honduras para proteger sus intereses durante un reñido período electoral.
Mandan tropas a Shanghai, en China, para proteger sus intereses comerciales.
1925: Mandan de nuevo tropas a Shanghai, China.
Mandan tropas a Honduras para proteger a los extranjeros durante una revuelta popular.
Mandan tropas a Panamá para proteger el Canal.
1926-1933: Mantienen tropas en Nicaragua después del golpe militar del general Chamorro.
1926: Mandan tropas a Hankow, en China, para proteger a sus ciudadanos durante el ataque de los nacionalistas chinos a dicha ciudad.
1927: Mantienen tropas en Shanghai, junto con los ingleses, para proteger a sus ciudadanos y sus intereses comerciales durante la guerra civil china.
1932: De nueva cuenta mandan tropas a proteger sus intereses en Shanghai, China.
1933: Mandan su flota a Cuba para prevenir disturbios durante un golpe de estado.
1934: Desembarcan a los marines en Foochow, China, para proteger su consulado.

En esta nueva etapa, éstos son los países que en algún momento han tenido conflictos con los Estados Unidos, sin importar los motivos:

África: Egipto, Etiopía y Marruecos.
América: México, Panamá, Haití, Argentina, Chile, Brasil, Nicaragua, Colombia, Honduras, República Dominicana, Cuba, Guatemala y Costa Rica.
Asia: Corea, China, Filipinas y Turquía.
Europa: España, Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Yugoslavia.
Oceanía: Hawai y Samoa.

(Continuará)


jueves, 5 de noviembre de 2015

LOS PACÍFICOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1a PARTE)

El título de esta entrada podrá sonar a burla... y lo es. A estas alturas del partido, es increíble escuchar a personas que aun creen que los Estados Unidos son un país pacífico, que tan sólo interviene en algún conflicto bélico para salvaguardar los intereses de la humanidad y proteger a los pobres y desvalidos. Por razones obvias, la mayoría de estas personas viven en los Estados Unidos (aquí en Nueva York hay pocas, por suerte), aunque también muchas residen en México y en otros países más. Yo conozco varias y, de hecho, hace poco tuve una discusión con alguien acerca de este tema.

Es por ello que decidí dedicar esta entrada del blog (y las que sean necesarias) a enumerar las ocasiones en que los Estados Unidos de América han sostenido algún tipo de conflicto con otro país. Como podrán ver, y como seguramente la mayoría de ustedes ya sabe, este es un país en constante búsqueda de pretextos para enviar sus tropas a los lugares más insospechados del mundo. Como dicen algunos, aquí tienen el gatillo fácil. Pero lo curioso es que a pesar de semejante historial, tan sólo en once ocasiones han declarado formalmente la guerra a otros países. En otras palabras, la mayor parte de las veces se han ido "por la libre".

Claro que no todas las guerras o "intervenciones militares o humanitarias" han sido iguales. Unas han sido más cruentas que otras, algunas han requerido de tan sólo de unas pocas tropas mientras que en otras ha sido necesaria la presencia de la mayor parte del ejército. De todo hay, aunque desde luego no todas han sido reconocidas como "agresiones" por parte del gobierno gringo (de hecho, casi ninguna ha sido considerada así, pues suelen decir que ellos fueron los agredidos y que tan solo se están defendiendo).



Aclaro que en esta lista tan sólo aparecen las guerras en el exterior y por lo mismo no se mencionan las guerras contra las tribus indígenas, que fueron muchas y muy crueles, ni la Guerra Civil.

Tampoco se trata de afirmar que son los únicos. Semejante historial es compartido por muchos países más. Desde luego, Inglaterra, Francia, España y Rusia comparten honores con los Estados Unidos. Y en el pasado, ni qué decir del Imperio Romano, del Imperio Azteca, del Imperio Inca, del Imperio Mongol y muchos otros más. El ser humano nunca entenderá.



Así que por favor, tomen asiento, pónganse cómodos, vayan por las palomitas y piensen en algo divertido, porque la lista es enorme y seguramente se van a aburrir antes de llegar al final. Pero no se preocupen, al final decidí cortar la lista en varios pedazos que les iré presentando en el blog, para que no se atraganten con tanta información. ¡Por nada!

¡Me avisan si me faltó algún conflicto, no sean así!

1798-1800: Conflicto naval con Francia que incluyó un ataque a Haití.
1801-1805: Bombardeo de Trípoli (Libia) con el pretexto de ataques piratas a sus barcos mercantes.
1806: Intento fallido para apoderarse del territorio de Nuevo México en la entonces Nueva España. El capitán Pike y sus hombres son hechos prisioneros.
1806-1810: Barcos gringos agreden sistemáticamente a barcos franceses y españoles en la desembocadura del Misisipi.
1810: Invasión de la Florida Occidental española.
1812: Ocupación temporal de la isla Amelia y otras partes de la Florida Oriental española.
1812-1815: Guerra contra la Gran Bretaña. Ésta es la primera declarada formalmente. Aunque ninguno de los contendientes logra alguna victoria definitiva y los gringos fracasan en su intento de invadir Canadá, los ingleses ocupan la ciudad de Washington y le prenden fuego a la Casa Blanca, el capitolio y demás edificios de gobierno.

Imagen de la guerra contra los ingleses en 1812

1813:  Ataque contra las últimas posesiones españolas en la Florida Occidental.
1813-1814: Invasión de la isla Nuku Hiva, en las Islas Marquesas (Pacífico) y construcción de un pequeño fuerte.
1814: Ataque contra Pensacola, en la Florida española.
1814-1825: Combates constantes en contra de los piratas en el Caribe.
1815: Bombardeo del puerto de Argel (Argelia) y del puerto de Trípoli (Libia).
1816: Nueva agresión contra la Florida Oriental española.
1816-1818: Primera guerra contra los indígenas Seminolas en la Florida, lo que se utiliza para invadir nuevamente la Florida española, forzando a este país a vender el territorio a los Estados Unidos en 1819.

Soldados gringos en el siglo XIX

1817: Ocupación de la isla Amelia en la Florida española.
1818: Ataque contra las posesiones inglesas en Oregon. Inglaterra les cede la soberanía sobre el territorio, pero Rusia y España reclaman derechos.
1820-1823: Bombardeo de varios enclaves esclavistas en la costa occidental africana (obviamente con la oposición de los congresistas sureños).
1822: Ataque naval contra las bases piratas en Cuba.
1823: Nuevo ataque naval contra las bases piratas en Cuba.
1824: Desembarcan tropas en Cuba con el pretexto de la piratería. Hacen lo mismo en Puerto Rico. Ambas islas eran posesiones españolas.
1825: Junto con Inglaterra vuelven a invadir Cuba para atacar las bases piratas.
1827: Ataque contra las bases piratas en las islas griegas.
1831-1832: Ocupación temporal de las islas Malvinas.
1832: Ataque contra la isla de Sumatra (Indonesia), en aquellos momentos posesión holandesa, por una supuesta agresión contra un barco gringo.
1833: Envían tropas a Buenos Aires para proteger sus "intereses" durante una revuelta contra el gobierno argentino.
1835-1836: Hacen lo mismo en Lima y Callao (Perú).
1836: Ocupan la ciudad de Nacogdoches, en Texas, durante la guerra de independencia de este territorio respecto de México.
1838-1839: Nuevo ataque contra Sumatra por los mismos motivos que la primera vez.
1840: Ataque contra las islas Fiyi para "castigar" a los nativos por supuestas agresiones contra colonos gringos.
1841: Ataque contra las islas Drummond (en el mar de China) para "castigar" a los nativos. Ocurre lo mismo en las islas de Samoa y de Upolu, en el Pacífico.
1842: Ocupación temporal del puerto de Monterey, en la California aun mexicana.
1843: Ataque contra el puerto de Cantón, en China, para "castigar" a los chinos por ataques contra los intereses gringos.
Ataque contra las bases piratas en Costa de Marfil, África.
1844: Envían tropas a la Texas "independiente" para protegerla de una supuesta agresión mexicana.
1846-1848: Guerra contra México. Ésta es la segunda guerra que declaran formalmente. Se apoderan de California, Arizona y Nuevo México.

Ocupación de la ciudad de México

1849: Desembarco de tropas en Esmirna, Turquía, para liberar a un ciudadano gringo.
1851: Bombardeo de diveros lugares de la costa mediterránea del Imperio Otomano (Turquía) por la matanza de varios ciudadanos gringos en el puerto de Jaffa.
Ocupación temporal de las islas Johanns, en el este de África para liberar a un ballenero gringo capturado por los ingleses.
1852-1853: Nuevo desembarco de Marines en Buenos Aires, Argentina, para proteger sus intereses durante una revolución.
1853: Hacen lo mismo en Nicaragua, por el mismo motivo.
1853-1854: A fuerza de cañonazos obligan a Japón a abrirse al comercio gringo. Después bombardean las islas japonesas de Ryukyu y Bonin.
1854: Junto con los ingleses ocupan el puerto de Shanghai, en China, para proteger sus intereses comerciales durante unos disturbios.
Bombardean San Juan del Norte, en Nicaragua, para vengar un insulto contra el embajador gringo.
1855: Vuelven a ocupar Shanghai.
De nuevo atacan las islas Fiyi para exigir indemnizaciones por atentados contra propiedades gringas.
Ocupan Montevideo, en Uruguay, junto con otros países europeos, para proteger sus intereses.
1856: Apoyan el intento secesionista de la República de la Nueva Granada, en Panamá, entonces territorio colombiano, enviando tropas.
De nueva cuenta ocupan Cantón (ahora Guangzhong), en China, para proteger sus intereses.
1857: De nueva cuenta intervienen en Nicaragua, en esta ocasión para combatir al filibustero gringo William Walker, al que en un principio habían apoyado.
1858: De nueva cuenta ocupan Montevideo, Uruguay.
También vuelven a bombardear pueblos en las islas Fiyi.
1858-1859: Vuelven a atacar a Turquía por el nuevo asesinato de ciudadanos gringos en varias revueltas en Jaffa.
1859: Preparan una invasión contra Paraguay por el ataque a un velero gringo en el río Paraná, pero al final esta se suspende porque el gobierno paraguayo pide disculpas.
200 soldados gringos cruzan la frontera con México en persecución de un bandido llamado Juan Cortina, obviamente sin permiso del gobierno mexicano.
Vuelven a ocupar Shanghai, en China.
1860: Desembarcan tropas en Angola, África, en aquel entonces territorio portugués, para proteger sus intereses.
Desembarcan tropas en Panamá, parte de Colombia en ese momento, para proteger sus intereses.
1863: Bombardean el puerto japonés de Shimonoseki como represalia por el ataque a un velero gringo.
1864: Mandan tropas a Japón para proteger a su embajador.
Junto con varios países europeos, mandan tropas a Japón para obligar a este país a abrirse más al comercio occidental.
1865: Vuelven a intervenir en la Panamá colombiana, para proteger sus intereses.
1866: Mandan tropas a Newchwang, China. para proteger sus oficinas consulares de un ataque del pueblo chino.
Tropas gringas obligan a los franceses a rendir Matamoros, en México, durante la invasión francesa a México.
1867: Ocupan las ciudades de Managua y León en Nicaragua.
Bombardean varios pueblos en Taiwan, China, como venganza por el asesinato de varios marineros gringos.
1868: Desembarcan tropas en las ciudades japonesas de Osaka, Hiolo, Nagasaki, Yokohama y Negata, para proteger sus intereses.
Vuelven a desembarcar tropas en Montevideo, Uruguay. para proteger sus intereses.
Vuelven a intervenir en la Panamá colombiana para proteger sus intereses.


Hasta aquí, éstos son los países que en algún momento han tenido conflictos con los Estados Unidos, sin importar los motivos:
África: Libia, Argelia, Costa de Marfil y Angola.
América: Cuba, Argentina, Perú, México, Nicaragua, Uruguay y Colombia.
Asia: Indonesia, China, Turquía, Japón y Taiwán.
Europa: Francia, España, Inglaterra y Grecia.
Oceanía: Fiyi y Samoa.

(Continuará)

miércoles, 28 de octubre de 2015

EL MONUMENTO DE CHARLES DARWIN (POR DRIES DEGEL)

El día de hoy no voy a presentarles un texto de mi autoría. Por primera vez en El Blog de Ruy el Historiador el autor del texto es un autor invitado, un buen amigo que vive en las islas Galápagos, ese paraíso natural que hiciera tan famoso Charles Darwin. El nombre del autor es Dries Degel, naturalista de profesión y guía de turistas por necesidad y gusto. Así que sin más los dejo con él, esperando que sea de su agrado.
P.D.: en caso de que les guste, recibo con gusto sus comentarios. En caso de que no, prometo conseguirles su email para que se quejen con él y no conmigo. Jajajaja.

Éste es mi buen amigo Dries Degel, para que lo feliciten o lo hagan pedazos, lo que ustedes prefieran.


--------------------------------------

Las Islas Galápagos son famosas en el mundo entero. Su solo nombre trae a nuestras mentes rápidamente las imágenes de un grupo de Islas volcánicas llenas de tortugas gigantes, lobos marinos y aves raras y únicas.

Y nada más lejos de la realidad. Las Islas Galápagos son fascinantes y están protegidas por el gobierno Ecuatoriano como Parque Nacional  desde 1959, además de ser consideradas como Reserva Marina,  lo cual hace que sea un tentador destino turístico para los amantes del Ecoturismo  y una meca para el mundo científico.

Pero en materia de historia humana Galápagos es poco conocido y aunque suene raro, en ese campo hay bastante que contar, a pesar de que muy pocas historias tienen un final feliz.

Sin embargo, cuando pensamos en historia lo primero que  se nos viene a la cabeza casi automáticamente es la visita del naturalista británico Charles Darwin a bordo del Beagle en 1835, viaje que, varios años después, daría como resultado la famosa “Teoría de la Evolución” que causaría un “Shock” en la gente de aquella época así como también en las generaciones futuras.

Pero independientemente de si creemos o  no en dicha teoría para mí personalmente lo más importante sobre la visita de tan singular personaje  fue que con el paso del tiempo las Islas Galápagos llegarían a convertirse en lo que es hoy, un lugar protegido y preservado por su gran importancia siendo incluso declarado por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”.

Aquí están situadas las islas Galápagos, por si no lo sabían.

Pero cualquiera diría que gracias a Darwin hoy las Islas Galápagos son un área protegida y preservada como un tesoro especial y es verdad que su visita hizo que este Archipiélago  llegase  a ser relevante, sobre todo en el contexto científico  internacional, pero el asunto no fue así de fácil y sencillo, hubo mucha gente interesada en que Galápagos estuviera protegido y se pudiera hacer ciencia y estudios de campo ya que recordemos que el gobierno ecuatoriano había usado las islas principalmente como lugar de exilio para penados, revoltosos, y criminales (las Islas en el mundo en general siempre han terminado siendo usadas para ese propósito).

Aquí tengo una historia bastante simpática de uno de aquellos esforzados y valientes aventureros románticos de principios del siglo XX que quiso ver cumplido el deseo de muchos de cambiar la historia del archipiélago preservándolo para las futuras generaciones.

EL PRINCIPIO DE UN SUEÑO

Corría el año de 1932 en Arizona cuando un joven llamado Víctor Wolfgang Von Hagen (suena bien alemán pero es un ciudadano estadounidense) encuentra un libro del viaje del HMS Beagle escrito por Chales Darwin, y debido a su devoción e idolatría por él y por la teoría de la evolución compra el libro y lo lee con avidez hasta que llega al capítulo de la visita del naturalista ingles a las Islas Galápagos.

Algunas de las famosas tortugas gigantes.

Entonces se hace la pregunta él mismo: ¿Qué se está haciendo con respecto a las Islas Galápagos? Y la respuesta se la dio  también él mismo,  ¡pues absolutamente nada!

Von Hagen ya había estado en América del Sur, específicamente en Perú, y conocía bien la situación geopolítica de esta parte del planeta así como la idiosincrasia y cultura de los sudamericanos, por tanto estaba preparado para regresar una vez mas y hacer algo al respecto con este grupo de islas del Pacifico que habían asombrado e inspirado tanto al Sr. Darwin.

Pero... ¿qué podía hacer este Don Quijote moderno para cambiar la situación de Galápagos? Para comenzar situémonos en la época de Von Hagen;  eran los comienzos de los años treinta o sea la gran depresión que mantenía a los estadounidenses preocupados en todo menos en salir a salvar un archipiélago perdido en medio del Océano Pacifico, lleno de reptiles, cactus, y criminales. Segundo, en esa época la teoría de la evolución no estaba tan difundida como muchos creen e incluso muchos aun dudaban si era una propuesta válida o no. En todo caso el asunto estaba  bastante cuesta arriba para el Sr. Von Hagen.

Sin embargo, contra viento y marea el tipo se propone nadar a contracorriente y llevar a cabo su monumental empresa.  Así que toma la decisión de hacer algo simbólico que atraiga las miradas de todos en el mundo hacia Galápagos y así comenzar a empujar en una sola dirección y con un solo objetivo, ver convertidas a las Galápagos en un santuario que proteja su maravillosa flora y fauna y así guardar el legado de Darwin para siempre.



Así que lo primero que se le ocurrió es erigir un monumento a Darwin en una de las islas que él había visitado  durante su viaje con el Beagle justo para septiembre de 1935 y así conmemorar el centenario de la visita del naturalista británico (recordemos que Darwin estuvo en las Galápagos entre septiembre y octubre de 1835).

Con este acto simbólico él deseaba atraer las miradas de todo el mundo hacia Galápagos y que se tomara conciencia de la importancia y relevancia de las islas y de que necesitaban ser urgentemente protegidas y estudiadas, y que el gobierno ecuatoriano (la República del Ecuador era propietaria de las islas desde 1832) tomara cartas en el asunto.

Así que el Sr. Von Hagen dijo: ¡manos a la obra!

EL PROYECTO  COMIENZA

Von Hagen conversa entonces con el Dr. Robert Murphy, una eminencia en ornitología en el American Museum of Natural History de New York, y le expresa su deseo de conseguir una réplica del busto de Charles Darwin (aun se puede ver el busto original en el mencionado museo) y con la réplica luego viajar a la República del Ecuador para dar a conocer el proyecto al gobierno ecuatoriano y recibir los permisos  respectivos para viajar a las Galápagos.

Aquí tenemos al famoso Charles Darwin...

Naturalmente que el Dr. Murphy le concedió la réplica y también obtuvo el visto bueno de los familiares de Mr. Darwin entre ellos Nora Barlow y Leonard Darwin que era el único hijo del naturalista aun con vida. El viaje se bautizo con el nombre de ”Expedición conmemorativa de Darwin”.

...y aquí al no tan famoso, pero no por ello menos importante, Víctor Wolfgang von Hagen.

Pero el problema más duro era el del dinero  y eso para aquella época era lo más apremiante. Sin embargo, con mucho esfuerzo consiguió un anticipo del libro que se publicaría mas adelante de parte de la editorial Mac Millan, así como publicidad de parte del New York Times al proyecto y algo más que logro conseguir por allí. Quizás su mejor ayuda en ese momento fue su esposa Christine Brown, quien lo acompañaría en el proyecto.

Así que embalaron la réplica del busto de Charles Darwin y llenos de ilusiones de embarcaron rumbo a Panamá para después desde allí tomar otro barco y continuar hacia la ciudad de Guayaquil que era su entrada a la República del Ecuador.

ECUADOR Y LAS GALÁPAGOS

Ya en tierras ecuatorianas se traslada a Quito para entrevistarse con el presidente de aquel entonces el Dr. José María Velasco Ibarra (quien de paso sería presidente de la nación por 5 ocasiones).

Ya en la capital conversa con el primer mandatario y le explica el proyecto y sus intenciones, a lo cual el jefe de estado consiente positivamente. Cabe destacar que un año atrás, en 1934, ya se había creado una legislación especial de protección de las islas Galápagos, declarando ciertas islas como sitios protegidos con recursos especiales, pero todo había quedado en papel y tinta al menos de momento.

Y es así que se hacen los preparativos para el viaje. Entretanto se consiguió a un escultor, cuyo nombre era Luis Mideros (autor de obras importantes en monumentos de la ciudad de Quito), para que a partir de la réplica original hiciera tres bustos, de los cuales uno está en la Universidad Central de la ciudad de Quito, otro está en la casona de la Universidad Central de la ciudad de Guayaquil  y la otra fue la que llevó consigo Von Hagen en dirección a San Cristóbal en las Galápagos. Los tres bustos se los puede ver hasta el día de hoy.

Finalmente con todo listo y un par de trabajadores de la ciudad de Guayaquil, partieron en la goleta San Cristóbal desde el puerto principal rumbo a las Galápagos y específicamente a la isla de San Cristóbal donde oficialmente se sabe que fue el primer desembarco de Darwin.

Vale destacar que cuando la expedición alcanza la isla Chatham  (nombre en inglés de la isla San Cristóbal) en la República del Ecuador el presidente Velasco Ibarra era depuesto y reemplazado.

EL MONUMENTO Y LA CEREMONIA

Ya en la Isla de San Cristóbal y más concretamente en Wreck Bay (traducido significa la Bahía del naufragio y se podrán imaginar porque ese nombrecito) comenzaron los trabajos para construir un pedestal de al menos tres metros y medio donde poner el busto de Darwin, lo cual no fue una tarea nada fácil, especialmente porque los martillos que usaban no lograban partir eficientemente las rocas basálticas de lava (varios martillos se rompieron), por lo tanto hubo que salir a buscar rocas de determinada forma y tamaño para irlas uniendo con cemento para hacer una base estable.

Finalmente y luego de todos esos esfuerzos se logro terminar el monumento en honor a Charles Darwin con su respectiva placa conmemorativa. El busto con su pedestal quedó ubicado de tal manera que su rostro estuviera siempre en dirección hacia el Cerro Tijeretas, lugar en el cual se sabe históricamente que desembarcó  el naturalista ingles.

El famoso busto de Darwin en las Galápagos.

Fue así como se hizo una ceremonia en la cual asistieron todos los habitantes de la isla (que no eran muchos en aquella época) así como el Comandante de la Zona, el cual dio un discurso  de agradecimiento en nombre de la República del Ecuador (aunque no tenía la mas mínima idea de quién era Darwin). También Von Hagen dio un discurso bastante corto (en español) y de esa manera se formalizo este galante esfuerzo por la conservación de Galápagos. Mientras sucedían estos acontecimientos históricos un grupo de iguanas marinas se apoderaron de la base del monumento para cerrar con broche de oro.

LOS RESULTADOS

Von Hagen, después de su enorme esfuerzo, comenzó a ver los frutos, tanto así que fue invitado un año después por varias asociaciones científicas, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, para comentar sobre su trabajo y hacer una campaña principalmente para que se creara una protección de ecosistema de Galápagos, así como la creación de una estación científica permanente en las islas.

Todo esto fue a la par con las peticiones al estado ecuatoriano para que tomara cartas en el asunto y se pudiera ver cristalizado este gran proyecto internacional. También había muchas ideas similares que se habían estado gestando para lograr ese mismo objetivo, sin embargo, como todos sabemos, en el año de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial y todo quedo pospuesto al menos veinte años, hasta concretarse con éxito.

CONCLUSIÓN

Lo importante de esta historia es conocer a un personaje como muchos otros en la historia de Galápagos que contribuyeron de una u otra forma a que se preservara este paraíso que es una joya natural digna de ser admirada.

El trabajo  de Von Hagen no fue el único esfuerzo realizado en el sentido de protección e investigación del ecosistema galapagueño, pero fue quizá el más importante por lo que conlleva el busto de Darwin y su significado dentro del contexto de transformación de las islas Galápagos hasta nuestros días.

Para finalizar con este relato, el pedestal con el busto de Charles Darwin sigue aun en pie en la isla de San Cristóbal, en Puerto Baquerizo Moreno, aunque ya no en el sitio original sino más bien cerca de la Zona Naval en un parquecito rodeado de vegetación endémica muy verde.

Lo extraño es que ya el rostro de Darwin no mira hacia el Cerro Tijeretas sino más bien está de cara hacia el interior de la Zona Naval, y nos preguntaríamos: ¿por qué ese cambio tan abrupto?

La respuesta es que muchos años después de que se ubicara el monumento de Darwin, dentro de la Zona Naval fue puesto el busto de otro personaje cuyo nombre es el capitán Rafael Moran Valverde (héroe de la marina de guerra ecuatoriana). Así que luego de ubicar al famoso oficial se dieron cuenta que éste miraba en una dirección y Charles Darwin miraba en otra dirección, en otras palabras, parecía que estaban “en desacuerdo”, así que “olímpicamente” cogieron el pedestal de Mr. Darwin  y lo viraron para que de esa forma quedaran ambos bustos cara a cara solucionando así el problema que se había generado entre “ambos personajes históricos”.

Si algún día viene de visita a Galápagos y específicamente a la Isla de San Cristóbal, lo invito a que vaya a visitar este famoso monumento que representa una historia que hoy en día ha sido prácticamente olvidada.

¡HASTA LA PRÓXIMA!