sábado, 2 de mayo de 2015

EL MEJOR EJEMPLO DE LA ESTUPIDEZ HUMANA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Hace 70 años estaba terminando la guerra en Europa, después de casi 6 años de destrucción, locura y odio, generados en su mayor parte por el hombre que dirigía los destinos de Alemania, aunque tampoco se salvan de culpa los demás países implicados y sus dirigentes.

El mayor responsable de la tragedia


Un día como hoy, 2 de mayo de 1945, las pocas tropas alemanas que aun resistían en Berlín el embate de los ejércitos soviéticos, finalmente se rindieron, entregando una ciudad en ruinas y con una población diezmada y hambrienta. Hitler se había suicidado dos días antes, el 30 de abril, junto con su esposa Eva Braun y el Ministro de Propaganda Joseph Goebbels con toda su familia. A partir de ese momento comenzarían los peores días para los berlineses, pues los soldados soviéticos, acuciados por su máximo líder, Josef Stalin, se lanzaron a una entendible aunque injustificable venganza. Las tropas alemanas habían cometido todo tipo de atrocidades en suelo soviético con la población civil, así que ahora les tocaba el turno a ellos de sufrir el mismo destino. La venganza fue atroz. Miles de muertos, decenas de miles de mujeres y niñas violadas y una ola de terror que tuvo en zozobra a los habitantes de la capital alemana durante semanas. Hasta la fecha, el gobierno ruso sigue negando que eso haya ocurrido, a pesar de los cientos de testimonios que en su momento se presentaron. Desde luego, eso no exculpa a los alemanes por lo que hicieron en la Unión Soviética.

Ruinas de Dresde


El mismo día, 2 de mayo, se rindieron las tropas alemanas que combatían en Italia y dos días después hicieron lo propio las que se encontraban en el norte de Alemania, Dinamarca, Noruega y Holanda. Todavía quedaron algunos rezagados que siguieron peleando hasta el día 12, a pesar de que el Alto Mando Alemán había firmado la rendición incondicional el 7 de mayo.

Aún quedaban los japoneses, por lo que los Estados Unidos e Inglaterra se dispusieron a continuar la guerra en Asia. Esta terminaría formalmente el 14 de agosto de 1945, cuando Japón se rindió sin condiciones después de que los Estados Unidos arrojaran las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Todavía, sin embargo, seguirían peleando en China, rindiéndose finalmente el 9 de septiembre de 1945. La guerra había durado 6 años con 9 días.

Las víctimas de siempre

Las consecuencias fueron terribles. He aquí algunos datos:

1) Aunque no es una cifra exacta, se calcula que murieron más de 61 millones de personas, de las cuales 42 millones y medio fueron civiles. Y eso sin contar a los que murieron por consecuencias indirectas de la guerra como hambrunas y enfermedades, porque entonces la cuenta sube a 100 millones. Esto significa entre el 2% y el 3% de la población mundial en ese entonces. Esas son las cifras más aceptadas.

2) El país que más muertos tuvo fue la Unión Soviética, con 8,700,000 soldados y 18,300,000 civiles muertos. En total, 27 millones de personas. Es decir que casi la mitad de los muertos los pusieron ellos.

3) Se calcula que murieron más de 6 millones de judíos en manos de los nazis. A esto se le llama el Holocausto. Sin embargo, en cierto modo los demás países tuvieron también algo de responsabilidad al negarse a recibir a los judíos que pretendían huir de Alemania antes de la guerra.

4) Fue la primera guerra en la que se utilizó el bombardeo masivo de ciudades como forma de derrotar al enemigo. París fue la única gran capital europea que casi no sufrió ninguno de estos bombardeos, gracias a que fue declarada ciudad abierta.

Alemania en ruinas

5) Varsovia fue la capital europea que sufrió más daños, pues fue destruida en un 90%. Otras ciudades con graves daños fueron Londres, Coventry, Caen, Rotterdam, Berlin, Dresde, Nuremberg, Leningrado (hoy San Petersburgo) y Stalingrado (hoy Volgogrado).

6) La Unión Soviética se anexionó Lituania, Letonia y Estonia, así como partes de Polonia, Finlandia y Rumania. A cambio, Polonia recibió Pomerania, Silesia y la mitad de Prusia Oriental, territorios que le tuvo que ceder Alemania.

Europa antes de la Segunda Guerra Mundial


Europa después de la Segunda Guerra Mundial

7) Al final de la guerra, Alemania y Austria quedaron divididas en cuatro zonas de influencia bajo el dominio de las cuatro potencias vencedoras: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. Durante cuatro años, dejaron de existir como naciones independientes.

8) El 1 de agosto de 1944 los habitantes de Varsovia, la capital polaca, se sublevaron contra los alemanes al saber que los soviéticos estaban frente a la ciudad. Sin embargo, en lugar de ayudarlos, éstos dejaron que los alemanes los masacraran. Murieron 200,000 polacos. De esta forma, la Unión Soviética buscaba dejar a los polacos demasiado debilitados para así poder imponer su dominio sobre el país.

9) Al terminar la guerra, los cambios en la frontera provocaron el éxodo de millones de personas. Muchas de ellas, principalmente alemanas, tuvieron que abandonar las tierras que habían habitado durante decenas de generaciones.

El éxodo de personas fue una constante durante la guerra.

10) Los daños materiales fueron incalculables. Además de las ciudades destruidas, se tienen que contabilizar las plantas industriales, los medios de transporte y las tierras agrícolas afectadas.

11) Europa perdió definitivamente su papel protagónico frente a las dos nuevas potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética.

12) Aprovechando la debilidad de sus antiguas metrópolis, los pueblos de África, Asia y Oceanía iniciaron la lucha por su independencia de Europa.

13) Las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki han sido las únicas que han recibido un bombardeo nuclear en toda la historia.

Ruinas de Hiroshima


14) Participaron más de setenta países, incluyendo a México, en los combates terrestres, aéreos y navales. Hay que tener en cuenta que actualmente el número de países independientes es más del doble tras los procesos de descolonización, por lo que se puede afirmar que en la guerra participaron casi el 70% de los países existentes en ese momento.

15) América fue el único continente donde no hubo combates.


La Segunda Guerra Mundial fue sin duda la más destructiva de todas las guerras. Independientemente de las vidas perdidas, la destrucción material fue incalculable. Se perdieron para siempre obras de arte, edificios antiguos y documentos invaluables en África, Asia, Europa y Oceanía, no sólo por los bombardeos, sino también por la rapiña, los incendios y la destrucción premeditada. El mundo, y en especial Europa, no volvió a ser el mismo. Los sobrevivientes pasaron varios años de penurias en una Europa destrozada y con la amenaza de una nueva guerra.

Acabada la guerra, los vencedores crearon la Organización de las Naciones Unidas, una de cuyas principales tareas es evitar nuevos conflictos. Creo que es obvio que dicho organismo internacional ha fracasado completamente en ese aspecto, pues el ser humano, lejos de aprender la lección que le dejó la Segunda Guerra Mundial, ha continuado peleando, normalmente por tonterías.

¿Hasta cuándo dejaremos de ser tan imbéciles?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario